Encuentros Gastronómicos Alfonso Mira
Las Jornadas Gastronómicas en cifras
COMENSALES
PLATOS
VINOS
COCINEROS
El camino que emprendimos en 2001 con los Encuentros Gastronómicos ha estado lleno de baches, empinadas cuestas y bifurcaciones, pero con ilusión y esfuerzo sorteamos todos los obstáculos y hoy podemos decir orgullosamente que el proyecto ha alcanzados la mayoría de edad. Dieciocho años de experiencias compartidas con todos los grandes profesionales que han pasado por las cocinas de este evento único en su especie. Risas, nervios, miedo, el catálogo de sensaciones que hemos vivido juntos nos ha unido y hoy son, la práctica totalidad de ellos, grandes amigos que queremos y respetamos.
Si hablamos de números,los de los XVIII Encuentros Gastronómicos , incluso a nosotros, nos resultan abrumadores. A los más de 250 cocineros venidos de todas las comunidades autónomas españolas (el objetivo de reunir en torno a los fogones de nuestro restaurante una muestra de la gastronomía de nuestro país quedó así cumplido), hay que añadir más de 27000 comensales y unas 500 referencias distintas de vinos que se armonizaron con los más de 850 platos diferentes elaborados por los chefs que nos visitaron desde la primera edición.


Pero este proyecto nunca se circunscribió sólo a Aspe, nuestro pueblo. Desde sus inicios hubo una premisa, devolver la visita que nos hacían los chefs, esta vez a su restaurante, con la finalidad de llevar nuestra paella aspense, nuestros vinos y nuestros productos D.O., en definitiva, una muestra de la rica cultura gastronómica alicantina, a todos los confines de la península ibérica.
Y fruto de ese pacto entre caballeros, que se rubricaba con un apretón de manos, surgieron los innumerables viajes que desde Alfonso Mira hemos realizado durante casi una veintena de años. Para hablar de todos ellos necesitaríamos escribir un libro, incluso resumirlo aquí nos resulta una misión imposible, pero por destacar alguno, recordamos con especial cariño nuestra visita a Antonio Arrabal, gran amigo y profesional. La paella aspense de arroz con conejo y caracoles serranos al sarmiento que elaboramos en los balcones del Hotel Abba, con conato de incendio incluido, fue una de esas experiencias que quedarán siempre en nuestra memoria, además de la cara de curiosidad primero y de satisfacción después de las decenas de burgaleses, autoridades y varios inquilinos del hotel que en ese momento se encontraban comiendo en el restaurante que dirige Arrabal.

También estuvimos en Benalmádena, Málaga, con nuestros amigos del restaurante Los Mellizos. Aunque en esta ocasión La Policía intentó infructuosamente apagarnos los fuegos en varias ocasiones, eludimos por poco los calabozos y al final conseguimos que los más de 120 comensales que asistieron a esta jornada disfrutaran de nuestra cocina.
Otro de nuestros destinos fue las Bodegas Pago de Carraovejas, propiedad del insigne segoviano José María Ruiz en Peñafiel, en la Ribera del Duero. Un día maravilloso visitando las bodegas que culminó en un servicio para más de 150 comensales, donde nuestro arroz aspense brilló con luz propia, la que le imprimen el fuego vivo de los sarmientos al cocerlo y la sonrisa del comensal al saborearlo.


Si hay un día grande por los sentimientos que afloraron en esa visita, fue cuando nos desplazamos a Lasarte para cocinar en ese templo que es el triestrellado Restaurante Martín Berasategui. No es un secreto que nuestro chef, Alfonso, estuvo en el pasado trabajando a las órdenes del español con más estrellas en la prestigiosa Guía Michelín y los recuerdos que afloraron ese día hicieron que quedara tatuado en nuestros corazones para siempre. Todo el equipo de Alfonso Mira estaremos eternamente agradecidos a Martín por hacernos pasar un día inolvidable, por permitirnos compartir fogones con todo su equipo y por la gran acogida y el trato recibido. Gracias también a su mujer, Oneka, a su hija Ane, a David de Jorge y a Joseba. Gracias, amigo, por compartir esa jornada con nosotros. ¡Garrote!
En todos estos viajes siempre hubo un denominador común, nuestra paella aspense de arroz con conejo y caracoles al sarmiento, nuestra bandera. Con ella visitamos grandes ferias y eventos, como las dos últimas ediciones del Congreso Lo Mejor de la Gastronomía, organizado por el crítico Rafael García Santos, FITUR, la feria de turismo más importante de
España donde realizamos un show-cooking en el stand de la Comunidad Valenciana, y participamos en el décimo aniversario de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana sorprendiendo a todos los asistentes con nuestra particular preparación.
Nuestra última salida fue el pasado septiembre y supuso un orgullo para todo el equipo que formamos Alfonso Mira. Participamos preparando nuestra paella aspense de arroz con conejo y caracoles a sarmiento en Valencia con motivo del Día Internacional de la Paella, un evento que fue trending-topic mundial y al que fuimos invitados para representar nuestra forma de entender el plato español más internacional.

La antiquísima receta que elaboramos se remonta, como mínimo y hasta donde hemos podido averiguar, a finales del siglo XIX cuando la bisabuela materna de Teo y Alfonso la preparaba en La Posada de Aspe, lugar de encuentro para parroquianos que pasaban las frías tardes de invierno al calor de la chimenea, y donde forasteros de paso buscaban un plato caliente para reponer fuerzas y continuar el camino. La paella aspense de arroz con conejo y caracoles serranos al sarmiento se ha convertido en nuestra razón de ser porque representa el legado de nuestros antepasados, su cultura, sus gustos, sus conocimientos culinarios, nuestra tradición, que no emana solo del pasado, está en el presente, en el porvenir y mientras la mantengamos viva no será solo historia sino un camino que continuar recorriendo.